Germán Abdala fue dirigente gremial (Asociación Trabajadores del Estado-ATE), expresión indiscutible de un nuevo modelo de sindicalismo y Diputado Nacional. En la década de los ‘90 formó parte del “Grupo de los 8”, conjunto de diputados ex-justicialistas que levantaron las primeras críticas y disidencias con el Presidente Carlos Menem en el proceso privatista del país. 1979 - Funda junto a varios compañeros ANUSATE, Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad de la Asociación Trabajadores del Estado. Es delegado en la Secretaría de Minería de la Nación. 1982 - Formó parte de los "25 Gremios Combativos" y fue dirigente de la agrupación "30 de Marzo", que formaba parte del MUSO, Movimiento de Unidad, Solidaridad y Organización que lideraba Antonio Cafiero. 1984 - El 6 de noviembre se produce la recuperación histórica de ATE. Es elegido secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, seccional Capital Federal y también Congresal del Partido Justicialista (PJ) Metropolitano (Capital Federal). 1988 - Es ratificado por cuatro años más, como secretario general de ATE seccional Capital. 1989 - Es electo, a los 34 años, diputado nacional por el PJ, para el período 1989 - 1993. En esa oportunidad se produjo el primer triunfo peronista en las elecciones de Capital Federal a lo largo de la historia electoral Argentina. En su gestión como diputado fue aprobado su proyecto de ley de convenciones colectivas de trabajo para los trabajadores del Estado. 1990 - Crea junto a otros diputados el “Grupo de los Ocho”, que se opone a la política neoliberal del gobierno de Menem y al vaciamiento ideológico del voto popular del 14 de mayo de 1989. En diciembre, renuncia a los cargos partidarios y a la afiliación al Partido Justicialista por el indulto presidencial a los miembros de las Juntas Militares de la dictadura militar. 1991 - Participa en la organización y construcción de la CTA Congreso de los Trabajadores Argentinos - hoy 1998 transformada en Central de los Trabajadores Argentinos con reconocimiento legal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación por Resolución Nº 325/9.7 1992 - Es elegido por tercera vez consecutiva secretario general de ATE Capital. El 13 de junio expresa en el diario Página 12 de Buenos Aires: “… Hay que construir una nueva alternativa popular… Un nuevo partido o frente que rompa con el bipartidismo. ¿Cómo hacerlo? Con diversos sectores sectores políticos y organizaciones sociales….". 1993 - Después de una larga enfermedad, sin dejar de luchar por un país distinto, digno de ser vivido, muere el 13 de julio. En esa oportunidad un periodista escribió: "Era uno de los últimos militantes del '70, en estado puro". Tenía 38 años, fue cremado y sus cenizas arrojadas al mar en su Santa Teresita natal. |